lunes, 23 de diciembre de 2013

RESOLUCIONES Y CONCLUSIONES DEL VII CONGRESO MUNDIAL DEL IDIOMA QUECHUA


ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA

CONCLUSIONES
VII CONGRESO MUNDIAL DEL IDIOMA QUECHUA

MESA DIRECTIVA DEL  CONGRESO
Presidente         : Prof. Isauro Jordán Castillo      
Secretario : Ing. Jorge Tejada Machuca
Vocal                  : Lic. Apolinario Saldívar Bolivar
Relator     : Sra. Felicitas Quispe Pucho

RESURGIMIENTO DEL IDIOMA QUECHUA COMO PARTE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO E INCLUSIÓN DE  LOS PUEBLOS.

Presidente : Carmelo Sardinas Ullpu.  (Argentina)
Secretario  : Alipio Pacheco Condori.  (Chile)
Relator                : Julián Condori Qqueso.    (Cusco)

Considerando:
1.    El Noveno Inka de la dinastía de gobernantes del Tawantinsuyu, considerando que el Idioma es un elemento cultural de integración y de identidad, dispuso con acierto a finales del siglo XIV, el uso obligatorio del Idioma Quechua en todo el territorio del Tawantinsuyu; respetando para un segundo uso, los idiomas o dialectos de cada lugar.
2.    El  reconocimiento oficial de la AMLQ se inicia con la Ley N° 13059 el 31 de diciembre de 1958, firmado por el Presidente de la República Dr. Manuel Prado Ugarteche.
3.    El 27 de mayo de 1975, el Presidente Juan Velasco Alvarado con Decreto Ley N° 21156, declara al Quechua como Idioma Oficial del Perú.
4.    Con la Ley Nº 25260  del 19 de junio de 1990 se crea la Academia Mayor de la Lengua Quechua, sobre la base de la Academia Peruana de la Lengua Quechua.
5.    El D.S. Nº 038-2008-PCM, D.S. Nº 048-2009-PCM, D.S.058-2011-PCM, convierte a la AMLQ, en Organismo Público Ejecutor (OPE)
6.    La Ley 27658 – 2008, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), se transfiere al Ministerio de Educación, luego con la creación del Ministerio de Cultura Ley Nro.29565, para los cuales la AMLQ trabaja el respectivo Reglamento de Organización y Funciones, los mismos que se encuentran estancados por intereses académicos y políticos.

El VII Congreso Mundial de Quechua aprueba:

1.    En el  Idioma Quechua existen variantes dialectales en diversas regiones geográficas  de los países andinos que,  la AMLQ respeta estas variantes.
2.    El VII Congreso dispuso reforzar y fortalecer las filiales de la AMLQ, en lo referente a capacitación, supervisión y monitorio del Idioma.
3.    Los asistentes al VII Congreso de Quechua, dispusieron, elaborar un diccionario que contemple y respete las variedades del Quechua.
4.    Que, la AMLQ, vigile y supervise las publicaciones escritas en referencia al Idioma, a fin de evitar errores en la fonética y fonología.
5.    Acuerda el uso racional e intensivo de todos los medios de comunicación y tecnologías de información, internet,  para la intensiva difusión del Idioma Quechua de acuerdo a los dispositivos legales existentes en cada país quechua hablante.
6.    Iniciar los trámites para el uso oficial del Idioma Quechua en trámites y atenciones  administrativos de carácter público o privado.
7.    Que, el Idioma Quechua sea un requisito obligatorio, para laborar en instituciones públicas y privadas de cada Región. El dominio del habla y escritura debe ser debidamente certificada.
8.    Apoyar la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas, a fin de que, se logre el desarrollo de políticas públicas referente al Quechua.
9.    Que, la AMLQ cuente con una librería y biblioteca propia de carácter oficial.
10.                      Para optar cualquier grado académico universitario o de instituto superiores, debe ser requisito indispensable y obligatorio tener el uso del dominio del idioma Quechua,
11.                      Recomienda a las autoridades nacionales y locales la utilización de la correcta escritura del Idioma Quechua en la  señalización de  calles, carreteras, avenidas y la corrección de las que se encuentran mal escritas.
12.                      Que, la participación de los  gobiernos regionales y locales debe ser en forma obligatoria en el desarrollo de actividades culturales, para impulsar políticas culturales de difusión, preservación e investigación de nuestro Runa Simi.
13.                      Formar comisiones permanentes, para brindar apoyo  y fortalecer la institucionalidad de la AMLQ.
14.                      Incorporar la participación de los líderes indígenas o yachaq runakuna en la elaboración de políticas culturales sobre el Idioma, para consolidar y solucionar diversas problemáticas del idioma Quechua.
15.                      La Academia Mayor de la Lengua Quechua, debe  gestionar ante los organismos pertinentes a fin de lograr instituciones de nivel universitario y con la facultad de otorgar títulos profesionales.
16.                      Propiciar el proceso educativo en los medios radiales y televisivos a nivel nacional a fin de evitar tergiversaciones y burlas referentes al hombre andino y su Idioma.
17.                      Que, las instituciones públicas y privadas, en forma obligatoria deben contar con una  oficina o secretaría en Runa Simi, para la atención a los usuarios quechua hablantes.
18.                      Gestionar e impulsar la  declaración de los Estados Andinos como  Plurinacional y Pluricultural, para la autodeterminación de los pueblos y respeto a nuestras culturas vivas.
19.                      Que, la AMLQ, gestione y organice bajo firmas de  convenios con universidades e Institutos Superiores cursos de  maestrías y doctorados en Quechua o Runa  Simi.
20.                      Que en la AMLQ, todos los académicos hablen en Quechua o Runa Simi permanentemente.



USO TÉCNICO CIENTÍFICO, LITERARIO, FILOSÓFICO Y GRAMATICAL DEL IDIOMA:

Presidente : Daniel Tunque Choqe
Secretario  : Marcelino Intor Chalan
Relator                : Matilde Taco Ttica.

Considerando:

1.    El creciente uso del Idioma Quechua en aspectos técnicos científicos, así como, literarios y filosóficos y mucho más en lo referente a la Gramática Quechua, reconocidos por entidades académicas cómo la UNESCO, que tuvo a bien auspiciar la edición de nuestro Diccionario Quechua, Castellano – Quechua, el mismo ha sido considerado como un gran avance para la preservación y difusión e investigación del idioma a nivel internacional. Es bueno resaltar que dicho Diccionario es un valioso documento de consulta y estudio para la formación de futuros profesionales estudiosos de nuestra cultura viva.
2.    Por otra parte, es muy conocido y reconocido el uso del Quechua en el mundo literario musical y poético en la perfecta elaboración de poemas, canciones, cuentos, antologías, etc. Así mismo, el creciente número de quechua hablantes en el Perú, obliga el uso del Idioma Quechua en medios masivos de comunicación y modernas tecnologías de comunicación.
3.    Dichos fundamentos tienen amparo legal desde la 25260, 19 de junio 1990 hasta las dos últimas leyes 27658 y la Ley 29565. Y diversas ordenanzas regionales de varios departamentos de nuestro País. Es bueno mencionar que el uso, difusión y preservación del Quechua, también tiene reconocimiento y en diversos dispositivos legales de municipios provinciales.

El VII Congreso Mundial de Quechua, aprueba:

1.    Siguiendo las conclusiones de los anteriores congresos mundiales, así como en mérito a la experiencia de los 60 años de la AMLQ, los asistentes en pleno a este VII Congreso, aprobaron, ratificar el uso de la signo grafía del Idioma Quechua o Runa Simi de la AMLQ  y el uso de las 5 vocales, respetando las variantes dialectales o regionales.
2.    El Congreso, considerando el informe emitido por el grupo de trabajo sobre el tema de las consonantes, aprobó descartar el uso de las grafías (W -Y) como semivocales, pasando a ser solamente consonantes en los lugares que tenga mayor uso. Por falta de argumentos sustentatorios en el debate, se pospuso como tema de discusión para el siguiente Congreso.
3.    A fin de mantener la riqueza de la expresión y respetar usos y costumbres de cada lugar geográfico, con predominio del uso de Idioma Quechua, se aprobó; respetar las variantes dialectales de cada Región, en lo fonético - fonológico, morfológico, sintáctico, gramatical y semántico.
4.    El Congreso aprobó promover el respeto y reconocer el valor y la importancia creciente del Idioma Quechua en los aspectos  políticos, económicos, sociales y culturales, a fin de evitar prejuicios y marginaciones que opacan el permanente uso del Quechua.
5.    Considerando la importancia de la escritura Quechua, se aprueba que, los trabajos de investigaciones monográficos, tesis, proyectos de investigación, etc., para obtener los grados y títulos académicos,  sean redactados en  Idioma Quechua.
6.    Para ubicar con mayor precisión los conceptos o la denominación del alfabeto Quechua, el Congreso aprobó denominar al alfabeto quechua como Signografia Quechua o Seq’ellunpa  y no, alfabeto Quechua.
7.    Un número considerable de investigadores, estudiosos y científicos han encontrado testimonios de la existencia de diversas formas de escritura de la Cultura Inka, para afirmar esta investigación mostraron el  Khipu, Qelqa y Seq’e, etc.
8.    Considerando que,  en forma despectiva se han dirigido a nuestros hermanos andinos como: cholos, indios, maqt’as, campesinos, etc., el Congreso expreso su total rechazo a estas denominaciones y en base a la recomendación de la mesa de trabajo, comencemos a denominarnos  “Runa” a los andinos.
9.    El Congreso aprobó que en el futuro, practiquemos los principios éticos y filosóficos inkas, los mismos que conducen a una actitud más humana: Munay = amar, Yachay = saber; Kamay = Crear, y llank’ay = trabajar.

                                     
ORIGEN HISTÓRICO E IMPORTANCIA DEL IDIOMA QUECHUA.

Apolinario Saldívar Bolívar                  : Umalliq 
Jorge Jerónimo Aller Lázaro                  : Qelqa Kamayuq                              
Gregorio Román Caballero           : Willarikuq

Considerando:
1.- Existen diversas teorías de distinguidos estudiosos sobre origen del Idioma Quechua, como la del Dr. Torero y otros académicos, que lejos de fijar exactamente con mayor precisión el origen geográfico del Idioma Quechua, abren nuevos horizontes acerca del origen territorial del Quechua; existe también la propuesta teórica de que el origen del Idioma, es una mezcla de varios idiomas y dialectos de la gran Nación del Tawantinsuyu, los mismos que fueron sistematizados en la Ciudad del Qosqo en tiempos del IX Inka Pachakutiq, mandatario Inka que, comprendiendo la necesidad de unificar el aspecto idiomático del Tawantinsuyu, dispuso el uso oficial del Runa Simi en todo el territorio del entonces Tawantinsuyu.
2.- La importancia del Runa Simi, radica en la conjunción y el símbolo del pensamiento de gobernantes y gobernados en todo el territorio del Tawantisuyu. Otro de los factores importantes del Runa Simi es, la unificación física de la conducta de la población a lo que ahora se llama identidad y expresión cultural vivo. Identidad que ahora se busca intentando oficializar la práctica del Runa Simi en el mundo andino de la actualidad. Es importante porque, al interior de cada palabra Quechua, es posible encontrar todo el conocimiento técnico y científico o sabiduría de la Nacionalidad Quechua, hecho que permite en estos tiempos saber y conocer toda la forma de vida de los antiguos Quechuas.
El VII Congreso Mundial, aprueba:
1.    Utilizar el habla del Idioma Quechua o Runa Simi, para lograr identificarnos como hombres del Ande o Runas.
2.    Conociendo e investigando nuestro Quechua o Runa Simi, patrimonio cultural vivo, entenderemos y conoceremos la conducta cotidiana de nuestros ante pasados, por lo que es necesario profundizar nuestros conocimientos de este nuestro Idioma oficial Quechua.
3.    El uso del Idioma Quechua nos permite construir una familia  armónica, con esta vivencia lograremos fortificar nuestra sociedad para el desarrollo de nuestra Nación y Patria, por lo que, debemos de utilizar el Quechua en lo posible con mayor pureza, razón por la cual podemos afirmar que, la conducta comunitaria, en la actualidad, es más armónica y se practica la moral y la ética humana.
4.    El uso del Idioma Quechua, nos permite unificarnos más dentro de nuestra propia identidad, recordando que, el uso de este lenguaje andino nos facilita una mayor convivencia con la naturaleza, en especial con la Pachamama, todo ello, facilita una convivencia armónica entre nuestros semejantes – Runa masi.
5.    El uso del Idioma Quechua nos permite saber o conocer vía la investigación el trabajo colectivo, el quehacer cotidiano y nos permite una labor digna y humana, a la vez, con los cambios que se vienen nos permiten aspirar a trabajos de mayor nivel para el desarrollo personal y social.
6.    Para cultivar y conocer el Idioma Quechua debemos pensar, escribir y hablar en Quechua. Por lo que el VII Congreso Mundial, recomienda  hablar permanentemente el Quechua en familia, en el trabajo y dentro de la sociedad.
7.    El Congreso aprueba que la enseñanza y aprendizaje del Idioma Quechua a los niños quechua hablantes se les debe impartir la enseñanza en su primera lengua en todas las instituciones educativas públicas y privadas (EIB). Y el castellano como segunda lengua oficial.
8.    E Congreso de acuerdo al informe de la comisión de trabajo demanda que, todos los hombres conocedores y amantes de nuestra cultura Tawantinsuyana, debemos de trabajar intensamente con la finalidad de lograr la práctica de la vida social de nuestros antepasados.
9.    Considerando que la naturaleza da origen al Idioma Quechua o Runa Simi, por lo que se asegura la característica  onomatopéyica del Idioma; sin embargo y para conocer mejor el origen y la causa del Runa Simi es necesario realizar estudios más profundos.
10.                      Por el valor técnico científico del Quechua, reconocidos universalmente como un patrimonio cultural andino y por ser un idioma que hablan una gran mayoría, debe tener un nivel y una categoría universal. Este es una labor que nosotros debemos de iniciar, realizando estudios técnicos - académicos.
11.                      Las comunidades campesinas, cuyas familias son el núcleo del uso del Idioma Quechua, el Congreso recomienda que, deben  mantener  vía la práctica permanente el uso del habla autóctona del Idioma Quechua; sin embargo, lograr  una unificación del habla y escritura Quechua.
12.                      El Quechua hablante, el hombre andino heredero de una gran cultura, no tiene ningún motivo ni razón para avergonzarse del habla Quechua, porque, forma parte de su identidad cultural y s superior a otros idiomas.


COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA AMLQ

Presidente:         Jesús Manya Salas
Secretaría: Augusto Medina Villanueva
Relatoría:  Gladis Valencia Rosell

Considerandos:
1.    El proceso de fortalecimiento cultural y académico del Qheswa Simi o Runa Simi, en la parte normativa y legal tuvo su reconocimiento oficial con la Ley N° 13059 el 31 de diciembre de 1958 con la firma del Presidente de la República Dr. Manuel Prado Ugarteche.
2.    El 27 de mayo de 1975, el Presidente Juan Velasco Alvarado con Decreto Ley N° 21156, declara al Quechua como Idioma Oficial del Perú.
3.    Con la Ley Nº 25260  del 19 de junio de 1990 se crea la Academia Mayor de la Lengua Quechua, sobre la base de la Academia Peruana de la Lengua Quechua.
4.    La Ley 27658 - 2008 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) se transfiere al Ministerio de Educación, luego con la creación del Ministerio de Cultura Ley Nro.29565, para los cuales la AMLQ trabaja los respectivos Reglamento de Organización y Funciones, los mismos que se encuentran estancados por intereses académicos y políticos.
5.    Las leyes de reconocimiento de la AMLQ lejos de fortalecer y dinamizar nuestra institución, la han paralizado administrativamente su accionar, violando su autonomía desde los ministerios y el estado peruano, promoviendo una falsa división académica y fomentando actuaciones irresponsables de algunos personajes en contra de la AMLQ.
El VII Congreso Mundial del Quechua aprueba:
1.    La Academia Mayor de la Lengua Quechua, en el presente período tiene el objetivo de consolidar la institución en el plano académico, científico, jurídico, administrativo y prospectivo abierto al mundo, aglutinante para hacerla viva y humana.
2.    Iniciar los pasos para la gestión y proyecto de constitución de la UNIVERSIDAD QUECHUA, como la institución que recoja todos los saberes y conocimiento de nuestra cultura, con asignaturas como la Ciencia, Lingüística, Arte, Filosofía del mundo andino, entre otros.
3.    Constituir una Comisión Jurídica e Institucional de apoyo a la Junta Directiva, para regularizar y desarrollar el funcionamiento de la AMLQ, así como el saneamiento de la propiedad del local institucional de la AMLQ.
4.    Demandar al Estado Peruano y sus sectores un PROCESO DE CUMPLIMIENTO de las Leyes de Creación y Modificación de la AMLQ, Leyes N° 25260; N° 29565, para reconocer el funcionamiento de la AMLQ, con su debido ROF, presupuesto, y Organismo Público Descentralizado. Respetando su autonomía e identidad cultural.
5.    Convocar al Congreso Nacional de la República para que apruebe la Ley que obligue a los nuevos graduandos de la universidad peruana, el conocimiento del Quechua, Aymara y otros idiomas.
6.    Avanzar en la formulación de convenios con universidades nacionales e internacionales, en la creación de facultades del Idioma Quechua, maestrías y otras actividades académicas.
7.    Trabajar la difusión y enseñanza del Idioma Quechua, exigiendo a los Gobiernos Regionales y Locales que aprueben ordenanzas regionales y locales en el sistema educativo de sus respectivas jurisdicciones, así como establecer la atención pública en dicho idioma.
8.    Conformar una Comisión de reactualización del Diccionario Quechua – Español y entregue en el próximo congreso su trabajo. Así como empezar un diccionario especializado de Quechua – Quechua.
9.    Relanzar la página Web oficial de la AMLQ en el internet y redes sociales.
10.                      Desplegar un conjunto de iniciativas culturales, sociales, editoriales, para RECREAR el idioma quechua en la sociedad y sus instituciones.
11.                      La AMLQ en la perspectiva de garantizar los derechos de nuestras nacionalidades, convocará junto a otras entidades, un Congreso de la Nación y Pueblo Quechua.
12.                      Respaldar las actividades de la AMLQ que realiza la actual Junta Directiva que preside Fernando Hermoza Gutiérrez.
13.                      Gestionar  presupuesto a las instituciones correspondientes, para la investigación, difusión y preservación del Idioma, y para la  nueva infraestructura y restauración del local de la Sede Central de la Academia Mayor de la Lengua Quechua.

Fernando Hermoza Gutierrez

Presidente de la AMLQ.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Reforma económica y socialismo en China


Reforma económica y socialismo en China


Por Alejandro Nadal (*) 

El tercer pleno del decimoctavo congreso del Partido Comunista chino será recordado siempre por la nueva oleada de reformas económicas que aprobó. Esta nueva serie de reformas es comparable a las que introdujo el partido en 1979 bajo la autoridad del entonces primer secretario DengXiaoping.

Aquellas transformaciones abrieron las puertas del espacio económico chino a la inversión extranjera orientada hacia el mercado internacional. Las reformas de esta sesión plenaria tienen objetivos distintos.
Las reformas de 1979 establecieron una mezcla de regulación a través de planes quinquenales y del mercado que buscaba llegar a algo que podría describirse como socialismo de mercado . Las reformas se concentraron en transformaciones en las empresas del Estado, cambios en la operación de las finanzas, los impuestos, la determinación de precios y el comercio exterior. Para las empresas públicas se introdujeron cambios en materia de retención de utilidades, bonos de desempeño económico y excedentes por arriba de las cuotas fijadas en los planes quinquenales. A partir de 1984-86 la transferencia de utilidades fue remplazada con impuestos sobre las ganancias y muchas empresas públicas pudieron comenzar a vender sus excedentes (sobre las cuotas de los planes quinquenales) en el mercado libre. Entre 1987-92 se introdujo un nuevo sistema de contratos de responsabilidad y en 1993 se otorgó a las empresas públicas un mayor rango de autonomía. La cultura de desempeño económico ha sido interiorizada a todo lo largo de la jerarquía de las empresas públicas y el empleo de presupuestos internos se ha generalizado.
Otro grupo de reformas permitió la inversión extranjera directa (IED) en múltiples ramas de la industria. Pero la IED estuvo orientada primordialmente hacia el mercado externo y sólo una fracción de la producción se pudo dirigir hacia el mercado doméstico. Las zonas económicas exclusivas se convirtieron en un lugar de intercambio de tecnología por mano de obra barata. En este gigantesco esquema de división internacional de trabajo China logró adquirir una enorme base exportadora en muy poco tiempo, mientras que las corporaciones occidentales (en especial, estadunidenses) se allegaron de una enorme dotación de mano de obra barata y así pudieron escapar de las restricciones que venían experimentando en sus propias economías. La desindustrialización en buena parte de Estados Unidos y algo de Europa es consecuencia de este proceso.
Hoy los cambios que se ven en el horizonte son mucho más profundos. Se trata de abrir el mercado doméstico a la inversión extranjera. Esto implica una transformación radical en la economía que se viene encima a gran velocidad. China y la Unión Europea están en negociaciones sobre un posible acuerdo bilateral de inversiones. Las reformas también serían una respuesta de Pekín al acuerdo-transpacífico que promueve Estados Unidos.
Aquí en este Pekín helado todos saben que la primera oleada de reformas estuvo relacionada con los cambios que no era difícil llevar a cabo y para los cuales no había demasiada oposición. Hoy las reformas dirigidas a abrir el mercado doméstico serán más difíciles de instrumentar. Las empresas públicas que operan en la economía china tendrán que enfrentar la competencia de empresas extranjeras y de sus subsidiarias. Aquí es donde las cosas se pondrán complicadas: habrá ajustes y ramas enteras desaparecerán. En China hay muchas industrias crepusculares que están sentadas en barreras artificiales que les brindan protección, pero tan pronto entre la competencia se derrumbarán como casuchas de tres palos. También es probable que el comité de reformas en el PCCh promueva la privatización de varias industrias y hasta obras de infraestructura.
El otro gran sector que será impactado por las reformas es el financiero. El saneamiento de los bancos es una tarea urgente para enfrentar el cambio estructural que se llevará a cabo. Además, la liberalización de la cuenta de capital es indispensable si Beijing quiere proyectar el renminbi como moneda de reserva a escala global. En los últimos años Pekín ha multiplicado sus acuerdos de swaps de divisas con numerosos países, señal inequívoca de que la jerarquía está consciente de la transformación que se está operando en la economía mundial. Todo eso requiere de una reforma financiera más profunda como parte de la desregulación del sistema financiero que ahora se anuncia con mayor fuerza. Pero el capital financiero puede convertirse en un dragón que ni siquiera China logre controlar.
Si la primera ola de reformas ofreció a las compañías trasnacionales mano de obra barata en oferta casi ilimitada, la segunda oleada promete entregar además un mercado gigantesco. DengXiaoping, uno de los principales arquitectos de las reformas económicas en China, afirmó en una ocasión que la pobreza no es el socialismo. La jerarquía del Partido Comunista chino deberá vigilar que la vía capitalista bajo el neoliberalismo no termine por devorar lo que quede del camino chino hacia el socialismo.


(*) Alejandro Nadal es miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso